04/10/2025
Sexista-3
Thelma Fardin deslumbra con una presencia escénica magnética y precisa. La acompañan con fuerza y entrega Fabián Carrasco, Agostina Fabrizio y Emanuel Parga, quienes desbordan talento y sostienen cada giro con inteligencia y timing. El humor, ejecutado con maestría, permite que las ideas entren sin solemnidad, abriendo espacio para la risa, el desconcierto y la reflexión.

Una demostración en vivo de la cultura sexista

Entramos a la sala y nos recibe una escenografía minimalista: una mesa de boliche con dos butacas, dos estructuras simples que hacen de cama, y un escritorio de oficina. Todo está despojado, funcional, sin distracciones. Es una elección estética que condensa lo esencial: la palabra, el cuerpo y el conflicto.

La obra comienza con una escena reconocible: un hombre sexista, vulgar, ejerciendo poder sin sutilezas. Pero antes de que el esquema avance, la protagonista detiene la acción, rompe la cuarta pared y comenta que la autora pidió cambiar los roles. A partir de esa indicación, lo que parecía una ficción convencional se convierte en un experimento escénico. Ahora será una mujer quien ocupe el lugar de poder. El pacto teatral se desarma, y con él, nuestras certezas.

Desde ese momento, el escenario se convierte en un experimento. Thelma Fardin, en el rol de Julia, encarna con carisma a una mujer ambiciosa, manipuladora y llena de comentarios sexistas. Pero el verdadero acierto está en el tono: la obra no sermonea, sino que juega con el humor, y ahí radica parte de su potencia. Nos reímos —incómodos, sorprendidos, interpelados— de esa inversión de la naturalización, donde los micromachismos y frases típicas de hombres ahora salen de boca de una mujer.

Los actores varones, en posición de subordinación, comienzan a sentirse expuestos. Interrumpen, protestan, rompen la escena. Lo que antes pasaba inadvertido ahora molesta. Y la incomodidad genera pensamiento. El teatro, convertido en laboratorio, nos devuelve el espejo de una cultura sexista que toleramos, pero que puesta en otros cuerpos revela su absurdo.

Y entonces, como si eso no fuera suficiente, la obra da un nuevo giro: una confesión inesperada por parte de un actor tensiona toda la estructura y pone en duda la ética del dispositivo. El límite entre representación y realidad se diluye peligrosamente. La autora se mete en su propia dramaturgia, donde desde el poder que le da la escritura, ella misma encarna el rol que venía a denunciar. El teatro deja de ser espejo y se vuelve herramienta. Herramienta de poder. Herramienta de ajuste. Y ahí es donde Sexista deja de ser una crítica al sistema para convertirse en una provocación frontal, ambigua y cargada de pliegues.

Thelma Fardin deslumbra con una presencia escénica magnética y precisa. La acompañan con fuerza y entrega Fabián Carrasco, Agostina Fabrizio y Emanuel Parga, quienes desbordan talento y sostienen cada giro con inteligencia y timing. El humor, ejecutado con maestría, permite que las ideas entren sin solemnidad, abriendo espacio para la risa, el desconcierto y la reflexión.

Todo sucede con fluidez bajo una dirección dinámica, que apuesta a la incomodidad como recurso dramatúrgico. La obra no busca respuestas, sino activar preguntas necesarias. ¿Qué estamos naturalizando hoy? ¿Quién ocupa el centro de la escena? ¿Y quién —desde las sombras— escribe el guion?

Una frase que acompaña la obra y la atraviesa de principio a fin:
“Nada es más violento que aquello que aprendimos a tolerar.”

DUMONT 4040
Santos Dumont 4040 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
https://www.instagram.com/sexistalaobra/
Entrada: $ 22.000,00 – Miércoles – 20:00 hs – Del 02/07/2025 al 23/07/2025

Ficha técnico artística

Autoría: Yvonne Eisenring

Traducción: Cecilia Bassano

Actúan: Fabian Carrasco, Agostina Fabrizio, Thelma Fardin, Emanuel Parga

Diseño de vestuario: Julieta Capece

Diseño de espacio: Matías Sendón

Diseño de objetos: Gustavo Torcasso

Diseño de luces: Matías Sendón

Realización de objetos: Gustavo Torcasso

Comunicación: Marcos Mutuverría

Diseño gráfico: Gonzalo Martínez

Asistencia de dirección: Iraitz Gomez Cabrera

Utilería: Julieta Capece

Prensa: Marcos Mutuverría

Producción ejecutiva: Marina D´Lucca

Producción general: Cecilia Bassano

Coreografía: Ollantay, Milagros Rolandelli

Dirección: Cecilia Bassano, Matías Sendón

Composición Musical: Santiago Egui, Emanuel Parga