04/10/2025
Captura de pantalla 2025-08-22 075409
Este triunfo no fue casual: fue el fruto de meses de movilización, debates públicos, acciones legislativas y acciones simbólicas (como el Festival EnTRA) que mantuvieron el foco en la necesidad de defender estas instituciones

En una jornada histórica para la cultura argentina, el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría el Decreto 345/2025 —la norma que planeaba disolver el Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). El resultado fue contundente: 57 votos en contra, 13 a favor y una abstención.

Este paso decisivo se suma al rechazo ya expresado por la Cámara de Diputados, donde el decreto había sido rechazado con 134 votos en contra, 68 a favor y 3 abstenciones . Fue la clara victoria de la cultura organizada, de teatristas, bibliotecaries y hacedores de todo el país.


¿Por qué importan el INT y la CONABIP?

Ambas instituciones representan modelos de gestión pública con arraigo federal, reconocimiento horizontal y autonomía. Sus formatos actuales les permiten:

  • Sostener salas, circuitos y festivales en todo el país.
  • Acompañar y fomentar la producción teatral e intelectual en los territorios.
  • Garantizar acceso democrático a la cultura, más allá del conurbano o las grandes ciudades.

La transformación propuesta por decreto significaba eliminar ese entramado, despojando al INT de su función autárquica y representativa con provincias, y reduciéndolo a una unidad informal bajo la Secretaría de Cultura.

 Era un golpe directo al federalismo cultural.


Un triunfo colectivo… pero la lucha continúa

Este triunfo no fue casual: fue el fruto de meses de movilización, debates públicos, acciones legislativas y acciones simbólicas (como el Festival EnTRA) que mantuvieron el foco en la necesidad de defender estas instituciones.

En Diputados fuimos fuertes. En Senado también. Pero esta batalla no termina: es clave mantener el apoyo ciudadano y político para que este rechazo se transforme en una victoria definitiva por ley.


En Teatristas seguimos aquí, juntos

Porque no somos un medio pasivo: somos comunidad activa de hacedores de teatro. Y esto no solo es cultura, es lo que sostiene nuestros proyectos, nuestras salas, nuestras historias compartidas. Seguimos vigilantes y acompañando cada paso.