La escena autogestiva celebra su momento de visibilidad
La primera edición de los Premios al Teatro Independiente acaba de anunciar sus nominados, marcando un paso significativo para el teatro producido fuera de los grandes circuitos comerciales. Esta iniciativa está destinada a reconocer el trabajo de salas pequeñas, colectivos y artistas que impulsan la escena desde la autogestión. Estos premios tienen como objetivo reforzar la visibilidad, la comunidad y la proyección de lo independiente.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 1° de diciembre de 2025, tras la publicación de ternas y nominados.
Una nueva luz para el teatro independiente
Este tipo de reconocimiento representa más que una estatuilla: es un gesto de consolidación hacia un sector que a menudo ha operado con pocos recursos pero con gran creatividad. La comunidad del teatro independiente se ve reflejada en este tipo de iniciativas que permiten dar visibilidad a lenguajes, formas y equipos muchas veces invisibles.
Invitación abierta
Desde Teatristas celebramos este nuevo espacio y alentamos a que todas las artistas, compañías y salas que forman parte de la escena independiente puedan participar, difundir y anunciarse. Porque “somos hacedores de teatro”, y esta convocatoria nos convoca a sumarnos.
Todos los nominados:
– MEJOR ACTRIZ: MÓNICA FELIPPA (La culpa es de la tierra); MARCELA FERRADÁS (Paisaje ; Yuna soy Yo); LAURA OTERMIN (Después del después; Hay que ser bueno porque Dios mira); YAMILA ULANOVSKY (Mirjana y los que la rodean); GABRIELA VILLALONGA (El grito y el silencio); ANA YOVINO (Fridas)
– MEJOR ACTOR: JUAN MANUEL CORREA (Vairoleto; Fausto y lo femenino eterno); LAUTARO DELGADO TYMRUK (Seré); CLAUDIO PAZOS (Jorobado, el encierro de un cornudo); MARIO PETROSINI (La noche se está muriendo; Incidente en Vichy); DANIEL DI RUBBA y ALBERTO MADIN (Final de partida); DARIO SERANTES (La moribunda); TONY LESTINGI (Cuestiones con mi padre); CRISTIAN SABAZ (Por todo lo que sabemos)
– ACTRIZ REPARTO: CAROLINA GUEVARA (Carnada); LUCIA PALACIOS (País de nunca); INDA LAVALLE (Rosa en las islas); MARÍA FORNI (Museo Beresford); ANA MARIA CASTEL (Hay que ser bueno porque Dios mira; La tortuga de Darwin); AMANDA BOND (Tres mujeres audaces)
– ACTOR REPARTO: MARCELO RODRIGUEZ (País de Nunca; Incidente en Vichy); MARCOS WOINSKY (Café Central); CRISTIAN SABAZ (Museo Beresford); EDUARDO POLI (Un narco llamado El Chueco); PABLO MARIUZZI (Cuestiones con mi padre)
– DIRECCIÓN: GUSTAVO MANZANAL/ LUIS RIVERA LÓPEZ (La culpa es de la tierra); JAVIER MARGULIS (Un Picasso); FABI MANEIRO (El grito y el silencio); MARTIN ORTIZ (Museo Beresford); EMILIANO SAMAR (El arte de esgrimir; Vestido de mujer); DIEGO COSIN (La peste blanca); PABLO D´ELIA (Tengo la urgencia de irme); MARCELO MONCARZ (Incógnito): MECHA FERNÁNDEZ/ANA YOVINO (Fridas).
– MEJOR OBRA: PAÍS DE NUNCA, AJEDREZ FANTÁSTICO; LAS AVENTURAS DE LA CHINA IRON; LA CULPA ES DE LA TIERRA; EL GRITO Y EL SILENCIO; IMAGEN VELADA; INCIDENTE EN VICHY; TENGO LA URGENCIA DE IRME.
– ADAPTACIÓN: MATÍAS BERTILOTTI (Animal o salida humana); MANUEL GONZÁLEZ GIL (El Debate); LUIS RIVERA LÓPEZ (La culpa es de la Tierra); LISANDRO FIKS (Que hermoso era todo antes); PAULA SÁNCHEZ (Tercer cordón del conurbano una tragedia marrón)
– ILUMINACIÓN: RICARDO SICA (El corazón del mundo; Incidente en Vichy; Seré; Felicitas o las niñas mudas); FERNANDO DÍAZ (Vairoleto; Pajarita); LUIS RIVERA LÓPEZ (La culpa es de la Tierra; Después del después); MARCO PASTORINO (Un Picasso); FABI MANEIRO (El Grito y el Silencio)
– ESCENOGRAFÍA: ALEJANDRO MATEO (La culpa es de la tierra); JORGELINA HERRERA PONS (La noche se está muriendo); PABLO RAZUK (Glub); JAVIER MARGULIS (Picasso); ALEJANDRO SPANGARO (Fridas); ALICIA LELOUTRE (La curva el tiempo; Donde quieras estar; La Pilarcita); CARLOS DI PASQUO (Vairoleto; Flores arrancadas a la niebla); FERNANDO DÍAZ (Pajarita; País de Nunca; Mandinga)
– VESTUARIO: JORGELINA HERRERO PONS (Después del después; La noche se está muriendo; País de nunca, Ajedrez fantástico; Pajarita; Museo Beresford); NÉLIDA BELLOMO (Dios Colecciona ángeles caídos); CAMILA CICCONE (Esas que no); ALEJANDRO MATEO (la culpa es de la tierra); SABRINA HOVHANNESSIAN (La monja judía; El viento en un violín; Estrujadas; El alma de la noche)
– MÚSICA: NAYA LEDESMA (La culpa es de la tierra); JUAN PABLO MARTINI (País de Nunca, Ajedréz Fantástico); LA MISERABLE ORQUESTA EL ONCE /NICOLAS WIO (Mishiadura Bailable); IAN SHIFRES (Quiero decir te amo); RONY KESELMAN (Fridas; Perón en Caracas; Voyeurs); LARA BRAGAN /FRANCO NAPOLITANO (Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón)
– UNIPERSONAL FEMENINO: MIRTA MATO (Aquella maquina de coser); MARIA MARTA GUITART (Cartas a mi hijo Federico); CECILIA CÓSERO ( Encuentros en Constitución); LAURA OTERMIN (Después del después); CECILIA HOPKINS ( Marunica); MARCELA FERRADAS ( Yuna soy Yo) ANA YOVINO (Fridas)
– UNIPERSONAL MASCULINO: PABLO FINAMORE (Rumbo a peor); EDUARDO PACHA PAGLIERI (Piel de encaje); CRISTIAN THORSEN (Se despide el campeón); LAUTARO DELGADO TYMRUK (Seré) CLAUDIO PAZOS (El Jorobado, el encierro de un cornudo); MANUEL SANTOS IÑURRIETA (El invierno del oso); FRANCISCO PESQUEIRA (Víctor, vení a buscar los discos)
– REVELACIONES: MARTINA KURIGER (Automáticos); RENATA MARRONE (Dramaturgia y Dirección) LAS NIETAS DE RUBÍ CÍA de Cristina Ghione; BERNARDA LA DE LA CASA dirigida por Cía de señoras Eleonora Valdez, FLOR BOBADILLA (Las aventuras de la China Iron); NINA DELL OCA (dramaturgia y dirección de Croquembuch); SANTINO SANTOS LAYA (El lápiz no se borra); FRANCO MOSQUEIRA (Clamor de Ángeles)
– INCLUSIÓN SOCIAL: CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL; ENCUENTROS EN CONSTITUCIÓN; SARAOS URANISTAS; EL DEBATE; UNA MUERTE COMPARTIDA; TENGO LA URGENCIA DE IRME.
– AUTORES: SUSANA TORRES MOLINA (Carnada); SELVA PALOMINO (El grito y el silencio); CRISTINA ESCOFET (Frida); SANTIAGO LOZA (El corazón del mundo); BRENDA BONOTTO (Esas que no); MARTIN ORTIZ (La noche se está muriendo y Museo Beresford); PABLO RAZUK (Glub); DANIEL DALMARONI (600 Gramos de Olvido); GUILLERMO PARODI (País de nunca, Ajedrez Fantástico)
El jurado está conformado por:
Acosta Alfonzo, Matilde; Acosta Alfonzo, Irene; Atemian, Liliana; Baranchuk, Mariana; Carro, Patricia; Conterarte, Mariano; Di Nardo, Alberto; Fijtman, Liliana; González, Maby; Grimoldi, María Inés; Koremblit, Marcos; Macri, Silvina; Nicosia, Jorge; Pedraza, Mónica; Rufina Prado, Adriana; Rodríguez, Gustavo; Schottlender, Adriana y Viola, Daniel.
Los premios están organizados por Paula Lassaque y Patricia Guillermna Rozas. La producción ejecutiva es de Damián Esquivel.
