04/10/2025
Captura-de-pantalla_29-9-2025_185617_www.instagram.com_.jpeg
De manera incisiva, la puesta conmueve, incomoda, divierte y, sobre todo, invita a la reflexión. ¿Qué es la humanidad? ¿Qué consideramos natural y qué es producto de un constructo social? ¿De qué manera podemos liberarnos de tantos condicionamientos?

La lección de anatomía es un clásico indiscutible del teatro argentino. Por sus filas han pasado grandes actores y actrices. Estrenada en 1972 bajo la dirección de su autor, Carlos Mathus, la pieza irrumpió en la escena porteña de manera disruptiva y desafiante, generando polémica y censura a partir del célebre desnudo inicial de todo el elenco. Pero la obra es mucho más que ese gesto provocador: se ha convertido en un verdadero hito, vigente como el primer día. Su permanencia en cartel durante más de tres décadas de forma ininterrumpida da cuenta de un fenómeno escénico único en la historia teatral argentina.

De manera incisiva, la puesta conmueve, incomoda, divierte y, sobre todo, invita a la reflexión. ¿Qué es la humanidad? ¿Qué consideramos natural y qué es producto de un constructo social? ¿De qué manera podemos liberarnos de tantos condicionamientos?

A través de un intenso trabajo corporal, el elenco configura cuadros de gran potencia poética, mientras que el texto, sumado a una puesta profundamente elocuente, transmite al espectador algo de la misma vorágine que respira la escena.

De manera coral, la obra se adentra en grandes interrogantes que difícilmente encuentren una única respuesta: las presiones sociales, los mandatos sobre el éxito y el fracaso, la búsqueda de sentido, la pérdida temprana de la inocencia, el modo en que la programación social comienza a manejar los hilos de nuestra existencia.

Entre dramas familiares, pasajes oscuros y crudos, La lección de anatomía expone huellas profundas de nuestra anatomía social. Por eso sigue siendo una apuesta necesaria, sobre todo en tiempos en los que el individualismo parece imponerse, una forma de volver al reconocimiento del otro en uno mismo, de coincidir.