25/10/2025
IMG-20251017-WA0012.jpg
Una puesta como esta, en tiempos de neblinas autoritarias y olvidos, reafirma que lo nuestro —cuando se canta o se cuenta— nunca deja de ser un acto de amor y rebeldía.

Mediante un montaje de obras “2 Cosas nuestras”, rinde homenaje a la poética de Roberto “Tito” Cossa. Las piezas seleccionadas —La ñata contra el libro (1960) y Gris de ausencia, obra canónica del autor que formó parte del movimiento cultural de resistencia Teatro Abierto de 1981 en oposición a la última dictadura cívico-militar— exploran cómo las costumbres argentinas se convierten en actos de preservación.

Frente al caos del exilio y el desarraigo, las prácticas artísticas emergen como memoria viva. Por un lado, David, el letrista de tango, con su repertorio; por otro, el abuelo, con sus historias. Ambos no solo evocan el pasado, sino que lo reivindican como gesto de lucha. El tango, el relato oral o el teatro mismo son formas de habitar un mundo fracturado. Cossa parece decirnos que la resistencia también puede ser un abrazo, una melodía o una anécdota.

Una puesta como esta, en tiempos de neblinas autoritarias y olvidos, reafirma que lo nuestro —cuando se canta o se cuenta— nunca deja de ser un acto de amor y rebeldía.